top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
4.png
4.png

Determinantes

Requerimientos

  • Elemento para 4 personas

  • Altura mínima a 85 cm.

  • Ancho mínimo 50 cm.

  • La forma de las parrillas debe ser circular y debe jugar con los tamaños y las composiciones para la cocción de diferentes alimentos.

  • La parrilla debe tener un mecanismo plegable, para poder cambiar sus tamaños al momento de guardarlo.

  • La parrilla debe tener pocas piezas para ser de fácil limpieza.

  • Los utensilios deben armonizar con todo el sistema.

  • Debe permitir la integración de varios participantes, que interactúen entre ellos en la misma actividad.

  • La rejillas deben tener un utensilio que ayude a su fácil limpieza, en este caso un cepillo que pueda limpiar las áreas más difíciles de alcanzar.

  • La parrilla debe tener una base antideslizante, evitando así que se mueva en el momento de asar los alimentos, para evitar accidentes en la preparación.

  • La base principal y central de la parrilla  debe ser resistente, debe aguantar la presión que se le ejerza a cada parrilla en la preparación, aún más en la parrilla de cortes.

  • Este objeto está hecho solo para las personas adultas.

Normativa

CAPÍTULO III

  • Requisitos Sanitarios y Prohibiciones de los materiales metálicos

  • Artículo. 40 . Materiales metálicos permitidos. En los procesos industriales de fabricación de materiales, objetos, envases y equipamientos metálicos destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas, sólo se podrán utilizar los metales y otras sustancias que estén reportadas en las listas positivas en la FDA (Food and Drug Administration), CE (Unión Europea o Estados Miembro de la Unión Europea) 0 MERCOSUR.

  • Artículo 5 0. Tipos de materiales metálicos autorizados. Se autorizan los materiales, objetos, envases, tapas, utensilios y otros equipamientos para contacto con alimentos y bebidas que estén:

  • Compuestos exclusivamente de materiales metálicos ferrosos y/ó no ferrosos.

  • Compuestos de materiales ferrosos y/ó no ferrosos, recubiertos exclusivamente con revestimientos metálicos.

  • Compuestos de materiales ferrosos y/ó no ferrosos, presentando o no revestimientos metálicos y recubiertos en una o en ambas caras con revestimientos poliméricos parciales o totales.

  • Compuestos de materiales ferrosos yló no ferrosos, con revestimientos enlozados o esmaltes vitrificables.

  • Compuestos de materiales ferrosos y/ó no ferrosos, sometidos a una operación de aceitado.

     

  • Cobre, latón o bronce, revestidos íntegramente por una capa de oro, plata, o estaño técnicamente puros.

  • Estaño y plata.

  • Hierro enlozado o con esmaltes vitrificables, estos deben cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de materiales, objetos, envases y equipamientos de vidrios y cerámicas destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano, que expida este Ministerio.

  • Acero recubierto con estaño (hojalata), depositado electrolíticamente en la cantidad necesaria para cumplir la función tecnológica de protección del acero base frente al alimento.

  • Hojalata barnizada internamente, total o parcialmente, con revestimientos poliméricos.

  • Acero y sus aleaciones inoxidables.

  • Artículo 8 0 . Envases de hojalata no barnizados internamente. Los envases de hojalata no barnizados internamente deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Para alimentos y bebidas la superficie en contacto directo con los alimentos y bebidas deben presentar como mínimo una masa nominal de 5,6 gramos de estaño por metro cuadrado de área de superficie (g/m 2).

  • Para alimentos sólidos relativamente secos (polvos, granulados, entre otros) y aceites la superficie en contacto directo con los alimentos debe presentar como mínimo una masa nominal de 1 ,1 gramos de estaño por metro cuadrado de área de superficie (g/m2).

  • Artículo 9 0 . Envases de hojalata barnizados internamente. Los envases de hojalata barnizados internamente deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Para alimentos y bebidas la superficie en contacto directo debe presentar como mínimo una masa nominal de 2,8 gramos de estaño por metro cuadrado de área de superficie (g/m2).

  • Para alimentos sólidos relativamente secos (polvos, granulados, entre otros) y aceites la superficie en contacto directo con los alimentos debe presentar como mínimo una masa nominal de 1 ,1 gramos de estaño por metro cuadrado de área de superficie (g/m 2).

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

RESOLUCIÓN NÚMERO 0 04142 DE 2012

  • Higiene: El asador se va a ensuciar siempre que se utiliza, para ello un requerimiento debe ser de superficies de las bases planas para limpieza sencilla con los utensilios que acompañan el asador.

  • Aspectos climáticos: En caso de que sea un día lluvioso, el asador no puede estar a la intemperie.

  • Fricción: El roce de las bases del asador al momento de cerrarse o abrirse entre ellas.

Conclusiones

-Es necesario que la parrilla sea fácil de limpiar, el diseño de las rejillas debe ser complementario con el cepillo de limpieza, para lograr un mejor resultado al momento de quitar los sobrantes de comida y carbón de las rejillas. 
 

-Debe reducir su tamaño al momento de no estar en uso, pero seguir siendo atractivo visualmente.

-Los elementos deben armonizar dentro del sistema de la parrilla, deben estar ubicados de tal forma que no interfieran con la preparación de los alimentos pero que estén a la mano en todo momento.

-En las parrillas, simbólicamente se debe indicar la ubicación de los diferentes tipos de alimentos

4.png
4.png
bottom of page