top of page

Dimensión Productiva

CONTEXTO GLOBAL  

CONTEXTO LOCAL

CONTEXTO REGIONAL 

ENTORNO

ORGANIZACIONAL

ENTORNO

INMEDIATO

ESCALA

MOMENTO

Obtención

De

Materias

Primas

Recolección de las materias desde sectores que tengan en cuenta de su valor y producción cociente

Debe haber una entidad publica privada con referencia:

  • Sanidad

  • Control de contaminacion

  • Control de agua

  • Basuras y desechos

Atentos  a la sobre explotación de los  de los recursos, evitando así problemas ambientales grabes

La gente debe ser consiente del control y de la producción de los materiales, siendo estos recursos renovables que se deben cuidar constantemente

TRANSPORTE

DE

MATERIA PRIMA

Herramientas básicas de movimiento de cargas, Todo tipo de transporte, ya sea accionado por bestias o trasportes de motor

N/A

aprovechar al máximo la capacidad de los trasportes,teniendo en cuenta aquellos que hagan parte de las entidades laborales locales 

hacer un buen uso de los trasportes y llevar control de tal manera que se evite una gran cantidad de emisión de gases en la región.

se deben cumplir las normas establecidas por la organización mundial del medio ambiente.

PROCESADO

DE MATERIALES

No botar los desechos generados en las zonas aledañas a las productoras, y optimizar el máximo uso del material

Generar nuevas técnicas e procesados teniendo en cuenta  las que se manejen en la zona, y que estas optimicen el tiempod e desarrollo de las mismas

las diferentes entidades harán un control respectivo sobre el trato que se le da al material y a sus respectivos procesos productivos

Hacer uso de la materia prima de la región para así evitar la importación de materiales y controlar el uso de recursos renovables y no renovables.

N/A

PRODUCCIÓN

Y

ENSAMBLAJE

Generar estrategias de trabajo para optimizar los tiempos y al mismo tiempo mejorar la economía.

 Utilizar eficientemente los conocimientos en la aplicación de procesos productivos

hacer cumplir las normas de seguridad industrial y de salud ocupacional.

Optimizar el uso de herramientas para mejorar una calidad de producción.

N/A

DISTRIBUCIÓN

Y

COMERCIALIZACIÓN

fomentar la exportación de productos de valor agregado que se produce en las empresas, ya sean de pequeña o gran escala

hacer uso de nuevas tecnologías y redes para la distribución y comercialización del producto.

Medios de comunicación 

tales como, radio, prensa, tv, redes sociales etc.

aeropuertos y puntos de información.

Internet, en especial las redes sociales 

INSTALACIÓN,

USO,

CONSUMO

Y

SERVICIO.

Un buen servicio general respuesta inmediata por parte del consumidor, por lo tanto hay un seguimiento a la marca por parte de este

Favorecer a la educacional de consumo responsable de productos para evitar una sobre explotación de los productos desarrollados

favorecer el mantenimiento, y el servicio de los productos

fomentar la importancia de la cultura de donde proviene el producto generando conciencias de consumo.

N/A

RETIRO O DISPOSICIÓN

 Reducir la mayor cantidad de componentes que se desechan en la zonas de produccion.

hacer posible la integración de habitantes con conocimientos en los procesos aplicados en las fabricas o empresas

enseñar a los usuarios nuevas experiencias sobre los productos desarrollados

 Promover la generación de personas que ayuden a la importancia de la creación de productos verdes.

N/A

RECUPERACIÓN: INFORMACIÓN, MATERIA,

ENERGÍA

Darle valor a los productos que pueden ser reutilizados para mejorar la productividad de las empresas

Evitar los productos y desechos invasivos y nocivos para la producción de las materias primas

fomentar el buen uso de las energías renovables y no renovables en la producción materias primas 

informar a los habitantes de la región sobre el consumo responsable de tal manera que cambias radicales en todo el país.

N/A

Postura del Diseño en la incursión de la aplicación del diseño industrial en el ámbito latinoamericano

Desde el diseño industrial se debe pensar no solo en una postura comercial sino en una postura inclusiva, que nuestros proyectos no estén enfocados solo en la producción y comercio  masivo como lo plantean los sistemas económicos egemonicos, sino en la inclusión de la diversidad cultural. Con este en claro debemos saber que antes de mostrar algo debemos ayudar a crecer ese algo, pero sin interferir en su estado natural, de eso se trata El desarrollo local, evolucionar y crecer ya sea una zona, una comunidad o una cultura en general sin que están pierdan los valores por las cuales son tan ricas y llamativas, son esas esencias culturales las que nos deben alimentar como diseñadores y las que se deben aprovechar para generar nuevas experiencias y servicios al mundo, dando a conocer a América Latina a su gente y a su cultura de una forma mas completa, llamativa y enriquecedora.

Ser conscientes en no desabastecer las fuentes de obtención de materias de las regiones ya que estas son ademas se fuentes de ingreso economico, fuentes de desarrollo 

TEXTO NATALY

Desarrollo Local


Principal mente la definición de Desarrollo local, entenderlo y evidenciarlo, el como una
comunidad puede tener un progreso mediante estrategias y planificaciones de aprovechamiento de sus propios recursos para beneficio externo y de la misma comunidad.


 Las posibilidades que tienen las entidades locales de vivir en armonía en lugar de un estado de competencia. Que no es necesario solo intervenir en comunidades de altos estratos o grandes espacios tecnológicos para un progreso más rápido y de reconocimiento, si no que se puede hacer Diseño Industrial en comunidades poco reconocidas por ser sectores menos urbanizados que tal vez han sido olvidados.
Hay un factor importante, el cual nos enseñó a relacionar el Diseño Industrial con el desarrollo local.

 

Hay conectores que no teníamos en cuenta al momento de hablar de Diseño Industrial, el desarrollo local nos enseñó que podemos crear matrices estratégicas para llevar a cabo un proyecto sobre una comunidad tal vez de bajos recursos, y empezar a aprovechar los recursos que nos ofrece un territorio, no solo recursos materiales, sino también el talento humano, las técnicas y estrategias de las personas que viven allí para el desarrollo del mismo.


Todos estos procesos se realizan sin perder la identidad y las costumbres de la comunidad, se busca mantener las culturas de cada lugar y defender sus pensamientos y formas de trabajo.


Intervenir el desarrollo local desde lógicas de Diseño Industrial, lógicas de obtención de materiasprimas, transportes, procesos y producción, distribución y comercialización etc.

bottom of page