
Definición: La expresión desarrollo rural hace referencia a acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas. Estas comunidades humanas, que abarcan casi la mitad de la población mundial, tienen en común una densidad demográfica baja. Las actividades económicas más generalizadas son las agrícolas y ganaderas.
A Través del desarrollo rural los sectores agrícolas y ganadero aumentan la producción y generan beneficios sociales económicos y ambientales, por medio del uso racional de los recursos naturales, los cuales mantienen la biodiversidad y mitigan el cambio climático, reduciendo las sequías que afectan la industria de alimentos, de los bosques proviene el agua necesaria para la agricultura y ganadería, mantiene un ciclo constante entre la atmósfera y el suelo.
Tienen que tomar en cuenta la salud de los bosques el desarrollo rural convierte suelos desgastados por la agricultura convencional, en suelos nuevos que incrementan la productividad. Generando más variedad de cultivos y hacerlos fértiles.
Como por ejemplo en YUCATÁN la implementación de proyectos de agricultura permitió aumentar su rendimiento por unidad de superficie de 1.27 toneladas de maíz por hectáreas a 7.6 toneladas sobre el promedio.
por otro lado los sistemas silvopastoriles generan un aumento de productividad anual por hectárea ya que combinan la producción ganadera y forestal mediante la siembra de los arbustos leguminosos, granos, pastos forrajeros y árboles frutales, incrementando la carga animal del terreno. Esto reduce el 45% los costos de producción, ya que los pesticidas, fertilizantes externos son de uso menor., la calidad de la carne es mejor ya que el ganado cuenta con alimentos variados.
